Vie 04.Jul.2025 22:43 hs.

Buenos Aires
T: 10.1°C  H: 83%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Festival de teatro infantil “Hugo Midón”

08.09.2014 09:05 |  Noticias DiaxDia  | 

Presentado por el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi) de las Madres de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación, el Festival de Teatro Infantil “Hugo Midón” es uno de los tres Festivales de los chicos del ECuNHi que se realizan en diferentes fechas a lo largo del año. En recuerdo y homenaje a uno de los grandes maestros del género, se realiza hasta el 13 de septiembre.
Junto con el Encuentro literario Gustavo Roldán –en junio-, y el Festival de Música para chicos María Elena Walsh –en noviembre-, estos encuentros proponen celebrar la vida y construir la memoria colectiva jugando y aprendiendo a través del arte.
Espectáculos de compañías como Los Macocos y Libertablas, entre otros, serán ofrecidos a escuelas y organizaciones sociales en distintas sedes: Tecnópolis, el Hospital Garrahan y en la sede central, el Espacio Cultural Nuestros Hijos. El gran cierre del festival será el sábado 13 de septiembre cuando el ECuNHi abra sus puertas a chicos y chicas con sus familias, para compartir una tarde de teatro, circo y títeres para todo el público y con entrada libre y gratuita.
La programación del sábado 13 contará desde las 14 hs. con obras de las compañías Falsa Escuadra y La pipetuá, y finalizará con el espectáculo “Midoneando”, con textos de Hugo Midón y música de Carlos Gianni, interpretada por el grupo de actores que trabajaron junto al maestro en muchos de sus espectáculos: Carlos March, Silvia Kanter, Gabi Goldberg, Ana Maria Cores y Roberto Catarineu. También, habrá presentaciones de libros sobre Midón en el marco del ciclo “Encuentros en la Biblioteca del ECuNHi”, actividades en el espacio del canal PakaPaka, el Movimiento Bochinche, cuentacuentos y artistas callejeros, entre otras propuestas.
Dice Verónica Parodi –de la Dirección Social Educativa del ECuNHi- sobre Hugo Midón y su teatro: El teatro de Hugo canta con voz propia, irrumpe, revela, enamora, sueña. Te lleva lejos o muy cerca, te abraza y te acaricia. Se comparte y revoluciona, te emociona, te divierte. Tiene una fuerza abrumadora y está ahí, muy cerca, en mi casa y en la de todos. El teatro de Hugo es la memoria de a pedazos que se junta en nosotros. Que de tan nuestro se hizo parte de nuestra educación y de la de nuestros hijos, abrió la puerta de nuestra casa de par en par. Con él compartimos horas de risas, de abrazos, de sueños. El teatro de Hugo está en todos los que nos atrevimos a tener mil narices con pajaritos en la cabeza y a cantar nuestros Derechos torcidos sobre la mesa. Hugo Midón está aquí más vivo que nunca en su obra inmensa y se multiplica en nosotros y en nuestros hijos porque su legado está lleno de futuro.
A través de sus programas educativos, festivales y eventos, el Espacio Cultural de las Madres en la ex ESMA (ECuNHi) trabaja con niños y adultos el concepto de memoria, así como promueve y defiende la importancia de los derechos humanos, la identidad, la solidaridad, la integración y la construcción colectiva mediante recursos pedagógicos que generan un clima de encuentro y creación.
La tercera edición del Festival de Teatro Infantil “Hugo Midón” tiene el objetivo de construir un ámbito de contención para niños, niñas y adolescentes, en donde el motor del desarrollo individual y grupal sea el arte. Y también, por supuesto, rendir homenaje y dar a conocer la obra de Midón, a la vez que aportar a la construcción de la memoria colectiva.
Sábado 13 - ECuNHi - 14 hs.
La Pipetuá. Dirección: Osqui Guzmán
Falsa escuadra. Dirección: Martín Joab
Midoneando.Sobre textos de Hugo Midón. Con Carlos March, Silvia Kanter, Gabi Goldberg, Ana Maria Cores y Roberto Catarineu.
Otras actividades
Habrá dos presentaciones de libros en el marco del ciclo de los “Encuentros en la biblioteca del ECuNHi”: “Derechos torcidos”, del Ministerio de Educación de la Nación y “Mundo Midón”, del INT. También habrá una actividad de la Biblioteca Nacional, la propuesta del Movimiento Bochinche, biblioteca y pinturas en el stand de Pakapaka, los libros del Plan Nacional de Lectura y de la Biblioteca “Gustavo Roldán” del ECuNHi, artistas callejeros, entre otras actividades.
Además, en el espacio del canal Pakapaka se alojarán dos de sus propuestas: la biblioteca, con las Colecciones de Aula del Ministerio de Educación de la Nación (cinco colecciones de libros que se distribuirán en escuelas primarias de gestión pública de todo el país), además de un espacio de lectura y cuentacuentos y otro para dibujar y pintar. Y, como siempre, los libros la sección infantil de la biblioteca del ECuNHi, “Gustavo Roldán”, que ofrece un ámbito cálido de lectura en familia. La editorial Abran cancha presentará un espacio de exposición y venta de libros.
Acerca de las presentaciones de libros del sábado 13: Derechos torcidos incluye las letras y las partituras de la obra de teatro homónima de Hugo Midón, más el CD con las canciones. La edición de este libro fue realizada por el Ministerio de Educación de la Nación; será distribuido gratuitamente en todas las escuelas del país. Mundo Midón es presentado por la Serie Cuadernos del Picadero; fue editado por el Instituto nacional del Teatro, que lo distribuye en todo el país. Incluye anécdotas, relatos, impresiones y reportajes de ese “mundo Midón”, tan singular. Su realización estuvo a cargo de Silvia Kanter y Julián Midón y tuvo como colaboradores y partícipes a varios de los compañeros de ruta de este gran creador del teatro infantil y la comedia musical argentina.
Acerca del "Movimiento Bochinche", conformado por ocho clowns y tambores, artistas y talleristas del ProEBi (Proyecto Educativo Bicentenario) convocará desde la música, los colores y las palabras a celebrar los derechos del niño ya adquiridos e invitar a l@s chic@s a ampliarlos.
Miércoles 10 - ECuNHi 11 hs.
Libertablas presenta Leyenda
Jueves 11 – ECuNHi 11hs.
Los Zarabella. De Muñeca de Aquiles. Con Mariana Zarabozo y Martín Carella
Jueves 11 -Hospital Garrahan 11 hs.- Combate de los Pozos 1881
Coro de niños y Coro de adolescentes de Morón - Directora: Patricia Capdepon
Viernes 12 -ECuNHi 11 y 14 hs.
Los Macocos - Don Quijote de las pampas. De Martín Salazar. Dirección: Julián Howard


COMENTARIOS
síganos en Facebook